Podcast 01/2019
29 de Agosto de 2.019
Títulos
- Alberto Fernández firmó un acta compromiso con Anabel Fernández Sagasti
- Alberto visitó la provincia de Mendoza
- Elecciones Municipales en Lavalle, San Martín, Tunuyán y San Rafael
- Alberto Fernández se reunió con autoridades del FMI
- Encuentro cultural para debatir y pensar la cultura de Mendoza
- Cornejo “El PJ local no tiene un proyecto para Mendoza”. Guillermo Carmona le responde.
Acuerdo con Provincias
Alberto Fernández firmó acuerdos compromiso con las y los gobernadores, gobernadores electos y candidatos del Frente de Todos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
Con la presencia de 19 representantes de provincias argentinas, Alberto Fernández firmó acuerdos compromiso para el período que se inicia en diciembre de 2019. En ese contexto, con Anabel Fernández Sagasti, firmó un acta que compromete su colaboración en:
- APOYAR FINANCIARAMENTE EL DESARROLLO DE OBRAS VIALES
Las obras viales que requieren principal atención son, Ruta Vaca Muerta: ruta 186 y continuación ruta 180 a Pata Mora, Ruta 40: Bardas Blancas-Calmuco, la ruta 188 Gral. Alvear-Malargüe, el Plan Director de Saneamiento zona este Maipú, Desvío de Carga Pesada en Ruta 40: zona céntrica del Departamento de Tunuyán, Obras de Saneamiento y agua potable para Las Heras. Ampliación Planta Alto Godoy, Paso Internacional Las Leñas en San Rafael. - BRINDAR APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES
Existe una enrome cantidad de habitantes en situación de adicción que puede acceder a un tratamiento ya que el número de centro que los albergan hoy no son suficientes. - IMPLEMENTAR EL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO
La educación es un derecho que termina en el acceso a la escuela pública, este también exige beneficios tales como un boleto gratuito y educativo para los miles de jóvenes que con mucho esfuerzo estudian y apuestan a un futuro mejor. - POTENCIAR LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA E INDUSTRIAL
a. Obra hidroeléctrica Cordón del Plata sobre el Río Mendoza
b. Fondos para programas PROVIAR 2 y PRODEAR con destino a la incorporación de tecnología para el sector productivo
c. Programa de eficiencia hídrica, más y mejor agua: impermeabilización de canales y reservorios comunitarios. d. Zona Franca Mendoza: puesta en marcha de la zona franca con base en la producción de herramientas y maquinaria necesarias para los proyectos petroleros, mineros y de energías renovables de toda la zona oeste argentina.
- FORTALECER EL PROGRAMA PROVINCIAL DE VIVIENDA
Promoviendo fondos para financiamiento de construcción de viviendas:
a. Refacción de viviendas rurales
b. Ampliación de viviendas urbanas para hogares con hacinamiento
c. Créditos accesibles para primera vivienda
Alberto Fernández visitó la provincia de Mendoza
El líder del Frente de Todos fue recibido por Anabel Fernández Sagasti y Jorge Tanús, la fórmula peronista.
Poco antes de dirigirse a Guaymallén, donde brindó una conferencia de prensa, Fernández se salió de la agenda y visitó una empresa de Godoy Cruz.
Por la noche participó de reuniones con empresarios de la provincia.
En la conferencia de prensa, previo a iniciar con las declaraciones, agradeció el apoyo recibido de las y los mendocinos y aprovechó para dar su apoyo a Anabel Fernández Sagasti.
Fernández dijo en Mendoza que «Macri ha generado casi cinco millones de pobres»
En San Rafael, Alberto recorrió junto a Anabel Fernández Sagasti y el intendente Emir Félix la bodega La Abeja.
«Tenemos que dejar de hablar de la grieta y ponernos a trabajar juntos. Quizás esa sea mi tarea más importante, dijo Alberto durante la conferencia de prensa que compartió con Anabel y el intendente Emir Félix.
Elecciones Municipales en Lavalle, San Martín, Tunuyán y San Rafaél
Otra jornada electoral en Mendoza. El domingo 1 de setiembre se realizarán las elecciones Municipales en los departamentos de: San Rafael, San Martín, Tunuyán y Lavalle.
Los Intendentes Roberto Righi, Jorge Omar Giménez, Martín Aveiro y Emir Félix, se encaminan a su reelección.
En San Rafael, Emir Félix obtuvo más del 50% de los votos en las PASO, los y las candidatas a concejales son Ricardo Vergara, Mariana Abraham, Nadir Yasuff, Andrea Mattacota, Nestor Ojeda y Carla Colchicini. El candidato a intendente radical será Abel freidemberg y el Demócrata Mario Castillo.
En las PASO, en Lavalle, el intendente Roberto Righi obtuvo casi el 57% de los votos, aspiran a ocupar una banca en el concejo deliberante la diputada provincial y jefa del bloque del PJ Carina Segovia, Julián Gallardo, Raimundo Laugero, Ana Ramo y Eliana Parra. Dentro del frente Cambia Mendoza el candidato a intendente es Jorge López.
En San Martín, el intendente Jorge Giménez ganó la interna dentro del frente Elegí. Lo acompañan como candidatas y candidatos a concejal Oscar Gonzalez, Luisa Onofri, Paula Repetto, diego Ponce, Mauricio Figueroa y Majo Gonzalez. En Cambia Mendoza, Raúl Rufeil es su candidato. También pasaron las PASO el demócrata Armando Magistretti y María Emilce Chacón, del FIT.
Mientras que en Tunuyán, el intendente Martín Aveiro obtuvo cerca del 70% de los votos. Lo acompañan como candidatos al concejo deliberante el diputado provincial Daniel Rueda, Alicia Furlán, Cristian Gottardini, María Aveiro y Pablo Daniele. Por parte del radicalismo, el candidato a intendente es Gastón Barcenilla.
Alberto Fernández se reunió con autoridades del FMI
El candidato presidencial Alberto Fernández, junto a algunos de sus referentes económicos se reunió con una misión del fondo monetario internacional.
Fernández se entrevistó con Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne, del FMI. Como parte de su equipo estuvieron Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.
La reunión se realizó en el quinto piso de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UNMET).
Luego de la reunión, Alberto Fernández emitió el comunicado que leemos textualmente:
COMUNICADO DEL DOCTOR ALBERTO FERNÁNDEZ CANDIDATO A PRESIDENTE POR EL FRENTE DE TODOS.
“Le transmití al FMI nuestra disposición a reformular los acuerdos sin exigirle más esfuerzos a nuestro pueblo.”
Comunicado:
En el día de hoy, he mantenido una reunión en mis oficinas con el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Sr. Alejandro Werner. Dicho encuentro había sido solicitado por la representación de dicho organismo en Argentina, con el propósito de intercambiar puntos de vista sobre la situación económica y conocer mis ideas en la materia como candidato a Presidente de la Nación.
La reunión se celebró en un marco de absoluto respeto.
Así, quise conocer de boca del señor Werner cuáles han sido las razones que han llevado al FMI a aprobar los créditos que ha otorgado al Gobierno de Mauricio Macri y a avalar su política monetaria y cambiaria.
Le hice saber que, más allá de mi condición de candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos, soy un abogado educado en una familia cuyo padre era un Juez de la Nación, que hace más de treinta años enseña derecho y que ha hecho un culto del respeto a las normas.
En ese orden de ideas y entendiendo además que Argentina es parte del Fondo Monetario Internacional, manifesté mi profunda preocupación por el hecho de que, respecto de los créditos otorgados al Gobierno Nacional, ese organismo haya actuado y siga haciéndolo en abierta violación a lo dispuesto por Artículo VI del Acta Constitutiva del FMI cuyo primer párrafo dispone que “ningún miembro podrá utilizar los recursos generales del Fondo para hacer frente a una salida considerable o continua de capital”.
El préstamo otorgado por el FMI asciende a la suma de US$ 57.000 millones. Esa suma representa más del 65 % del total de su cartera de préstamos, constituyendo así un hecho inédito no sólo en la historia del FMI, sino a nivel global.
En el tiempo que ha transcurrido entre la firma del acuerdo original (junio 2018) y el 30 de mayo de 2019, la Argentina ha recibido del FMI US$ 39.000 millones. En ese lapso, salieron del sistema financiero US$ 23.160 millones por Formación de Activos Externos de libre disponibilidad y US$ 6.920 millones por salida de inversiones especulativas extranjeras, lo que en total representa una fuga neta de dólares que superan los 30.000 millones.
Semejante realidad, que desfinancia a la Argentina y abre paso a un juego perverso que permite que se constituya un valor artificial del dólar, choca claramente con lo establecido en la normativa antes destacada.
Resulta alarmante que esa práctica con visos de ilegalidad respecto de las propias normas establecidas -y por todos aceptadas- del FMI siga permitiéndose, máxime si se tiene en consideración que el actual Gobierno aun debe recibir durante su mandato 11.000 millones de dólares más que pueden tener el mismo destino que han tenido los montos hasta aquí percibidos.
Entre mis preocupaciones, también hice notar que los objetivos que se fijaron al tiempo de otorgar el préstamo han sido absolutamente distorsionados. En efecto, el acuerdo Stand By aprobado para Argentina tuvo el propósito de financiar un programa macroeconómico que lograra reducir la deuda pública y la inflación, recuperando el crecimiento y la generación de empleo para combatir la pobreza.
Ninguno de esos propósitos, que son compartidos, han sido logrados. La deuda pública se incrementó al igual que la inflación, el desempleo y la pobreza, mientras que el PIB ha caído el 5,8 % al cabo del primer trimestre de este año. Es más que evidente cuan lejos está la Argentina de empezar a crecer si se sigue este camino.
Le he transmitido al señor Werner nuestra enorme preocupación por la situación creada por las políticas y la ineficiencia del Gobierno de Mauricio Macri y le he puesto de relieve lo mucho que me llama la atención la complacencia del FMI ante resultados tan negativos.
También expresé mi enorme preocupación por el modo en que la calidad institucional se ha deteriorado en Argentina.
La falta de participación parlamentaria en la resolución de la toma de una deuda de semejante magnitud, sumado a arbitrariedades que hasta han llevado a poner al frente del Banco Central a funcionarios “en comisión” que no cuentan con el acuerdo del Senado de la Nación, son solo una prueba del desgaste institucional que en estos días también se ha expresado en el propósito de sortear la elecciones primarias y en la virtual “compra” de un partido político por parte del oficialismo para proscribir contendientes en la disputa democrática.
El programa económico vigente no es nuestro programa. Compromete a nuestro país muy por encima de sus propias posibilidades. Argentina vive desde hace tiempo en un default encubierto que no asoma solo por la “asistencia” del FMI en favor de la continuidad de políticas muy nocivas para el desarrollo argentino.
A nuestro juicio, el endeudamiento y su repago siempre deben guardar una lógica correlación con el crecimiento fruto de la producción y el empleo. Ese es, sin dudas, nuestro principal objetivo. Buscamos estabilizar la economía para poder crecer como condición necesaria para pagar nuestras deudas.
Las condiciones a las que nos llevó la política económica del Gobierno de Mauricio Macri son graves.
Los próximos gobiernos que sucedan a Macri deberán afrontar vencimientos por más de 150 mil millones de dólares en condiciones financieras de extrema debilidad. La administración que comienza el 10 de diciembre llegará con las reservas disponibles en estado crítico, sin acceso al mercado internacional de crédito voluntario debido al sobreendeudamiento contraído por esta gestión, con un 95 % de los créditos del FMI ya desembolsados y con una deuda cuasi fiscal (emisión de títulos LELIQ) de corto plazo equivalente a más de 26.000 millones de dólares a una de las tasas de interés más alta del mundo.
Finalmente le transmití al señor Werner nuestra disposición a seguir conversando en pos de reformular los acuerdos vigentes para poner fin a la crisis económica que estamos viviendo y encontrar un camino adecuado para lograr los objetivos antes mencionados que nos permita superar esta realidad sin exigirle nuevos y mayores esfuerzos a los sectores más débiles de nuestra sociedad.
Encuentro cultural
Cultura somos Todes
Con la presencia de Natalia Clalcagno, Lucrecia Cardozo junto a referentes de los equipos de cultura de Alberto Fernández, se realiza un encuentro cultural para debatir y pensar la cultura de Mendoza. JUEVES 29 agosto – 19 hs. – Teatro Selectro.
Cornejo dijo que “El PJ local no tiene un proyecto para Mendoza”
El presidente del Partido Justicialista de Mendoza y diputado nacional, Guillermo Carmona se refirió a las declaraciones del gobernador Alfredo Cornejo sobre el peronismo local, acusó al PJ de no tener un proyecto para la Provincia.
Carmona «Como el Gobernador no puede mostrar logros y solo puede apelar a vender espejitos de colores a futuro y en cuotas impagables por el endeudamiento, vuelve a gastar saliva intentando denostar al peronismo de Mendoza».
«El peronismo convocó a sus equipos político- técnicos en diciembre de 2018. El objetivo que fijamos en el Partido Justicialista es actualizar nuestra visión estratégica y diseñar el programa de gobierno. Tras las PASO, Anabel Fernández Sagasti cuenta con los aportes y avances de ese proceso»
«Cornejo dice que los peronistas tratamos de ganar sacándonos la foto con la Nación. Claro, somos parte de un proyecto que sostenemos con orgullo y nos encanta sacarnos fotos con el próximo presidente. En cambio Cornejo ganó sacándose fotos con Macri y hoy tiene que esconderlo”
Para mayor información, te esperamos en nuestra sede, San Lorenzo 459 Ciudad de Mendoza.
Si sos afiliado al Partido Justicialista, simpatizante o te que querés sumar:
- Agendá el número oficial del PJ Mendoza 261 205-5854
- Mandá un whatsapp con tu Nombre y Apellido y #NosUnimos
Encontranos en nuestras redes sociales.
En Facebook facebook.com/PJMendozaOficial/
En Twitter @PJ_Mza
En Instagram pj_mza
En YouTube PJ Mendoza
También podés seguir nuestras actividades a través de nuestra página web en www.volkano.com.ar/pjmendoza
Mendoza 29 de agosto de 2019.
Hasta la proxima entrega.
Comentarios recientes